
PROGRAMA. Jueves 7 de Abril de 2022
El impacto del cambio climático en la costa

Realizar inscripción: https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/parlem-medi-ambient-l-impacte-canvi-climatic-costa_80932.html
08.30-9.30 | Acreditaciones |
09.30-9.45 | Ponencia institucional Jesús Alba (Director Campus de Gandia) José Manuel Prieto Part – Alcalde de Gandia Paula Tuzón Marco– Secretària Autonòmica d’Emergència Climàtica i Transició Ecològica. |
9.45-10.45 | Ponencia: “La encrucijada actual de la Costa” Vicent Esteban Chapapría – Catedrático. Laboratorio de Puertos y Costas. Universitat Politècnica de València. |
10.45-11.15 | Café |
11.15-12.15 | Mesa redonda 1 “Adaptación de la costa valenciana a los efectos del cambio climático” Los efectos del cambio climático proyectados sobre las costas valencianas, de acuerdo con los futuros escenarios climáticos, apuntan, entre otros cambios, a un progresivo calentamiento del agua y una subida patente del nivel del mar a medida que avance el siglo XXI, también las playas y las infraestructuras costeras estarán sometidas a inundaciones marinas y podemos sufrir un paulatino proceso de salinización de acuíferos. Es necesario abrir el debate sobre las medidas de adaptación que podemos adoptar para proteger las infraestructuras, el uso recreativo de las playas, las zonas urbanas y la integridad de la zona costera con el fin de salvaguardar los bienes y servicios que nos proporciona. Esto nos llevará a poder consensuar medidas posibles que permitan minimizar los impactos del cambio climático desde la planificación y la gestión costera. PONENTES: Vicent Esteban Chapapría – Catedrático. Laboratorio de Puertos y Costas. Universitat Politècnica de València. Josep Eliseu Pardo Pascual – Catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría en la UPV. Joan Ramón Porta Sancho – Responsable del Departamento Técnico de Gestión, Disciplina Urbanística y Protección Civil del Ayuntamiento de Oliva MODERA: Miguel Rodilla -Profesor UPV Campus de Gandia |
12.15-13.15 | Experiencias de Emprendimiento – Startups. Redeco EC S.L. – Ferran Climent Àngel |
13.30-15.30 | Pausa para Comer |
15.45-16.45 | Mesa redonda 2 “El papel de la sociedad en la lucha contra el Cambio Climático” Los efectos del cambio climático ya han pasado de ser una amenaza, más o menos cercana, a ser una realidad que, no obstante, se irá haciendo más patente cada día. La sociedad en general debe jugar un papel relevante en este contexto y así lo estamos viendo. Cada vez son más las voces que se levantan en todos los sectores de la población, desde los más pequeños a los más mayores, para buscar soluciones y reclamar la atención y acción de los políticos y autoridades. Es responsabilidad de cada uno de nosotros contribuir a la difusión, concienciación y sensibilización de la población, así como fomentar un cambio de hábitos y de comportamientos que nos lleve a un desarrollo más sostenible y asegure un futuro mejor para todos. PONENTES: Paco Sanz Cavero – Portavoz de la asociación Plataforma Xúquer Viu. Francisco Martinez Capel – Profesor Titular de Universidad de la UPV en el Campus de Gandia y miembro de la Plataforma Ciutadana per el Riu Serpis. Patricia Villena – Movimiento vecinal Cambio Climático y Sostenibilidad Gandia-La Safor (MVCCS). Blanca Feliu – Eucrante y Alumna doctorado Campus Gandia. MODERA: Carmen Gómez – Profesora UPV Campus de Gandia |
16.45-17.45 | Mesa redonda 3 “Ambientólogos frente al cambio climático” El ambientólogo es un profesional que responde a la problemática medioambiental, que la diagnostica y propone soluciones para resolverla y minimizarla, a la vez que gestiona y planifica las actividades humanas para hacerlas compatibles con el medio ambiente. La formación y las habilidades desarrolladas por un ambientólogo le permiten aportar visiones innovadoras totalmente en línea con las tendencias y necesidades del siglo XXI con escasez de recursos, necesidades de adaptación al cambio climático y una sociedad más concienciada y preocupada por la salud ambiental del planeta. PONENTES: Idoia Martinez Martinez – Colegio oficial de ambientologos COAMBCV. Alvaro Yécora Bujanda – Director Técnico Medioambiente del Grupo Dayhe SL. Experto en planificación estratégica del territorio. Daniel Muñoz Martinez – Director General de Medi Ambient del Ajuntament Gandia. Carlos Rivero Moro – Ambientólogo. Consultor ambiental especializado en sostenibilidad y adaptación al cambio climático. MODERA: Jesús Martí. Director Académico del Grado en Ciencias Ambientales de la UPV – Campus Gandia |
17.45-18.00 _____________ | Cierre institucional |